Editorial: Nutrición y Soberanía Alimentaria Esta edición del boletín Nyéléni se centra en la nutrición como elemento fundamental del derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas, en el marco de la soberanía alimentaria. Pone en primer plano la fragmentación artificial de los alimentos y la nutrición, así como los intentos del sector privado de acaparar los espacios de desarrollo de políticas en materia de nutrición. Sus autores describen el impacto que ejerce todo esto sobre la nutrición de (...)
Portada del sitio > Los boletines Nyéléni en español > Boletín núm. 22 - Nutrición y Soberanía Alimentaria
Boletín núm. 22 - Nutrición y Soberanía Alimentaria
-
Boletín núm. 22 - Nutrición y Soberanía Alimentaria
15 de junio de 2015, por Manu -
Boletín núm. 22 - Destacados 1
15 de junio de 2015, por ManuEl derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas sólo puede alcanzarse por completo dentro del marco de la soberanía alimentaria. No existe nada más básico para cualquier ser humano que la acción de respirar, comer y beber. Estas son actividades fundamentales que se encargan de proporcionar a nuestro cuerpo el agua, los nutrientes y el oxígeno que necesita, que están presentes en los alimentos que comemos y bebemos, así como en el aire que respiramos. Sin ellos no podemos crecer, nos (...)
-
Boletín núm. 22 - Destacados 2
15 de junio de 2015, por ManuEl control corporativo de los espacios políticos sobre alimentación y nutrición Las políticas de desregulación de las últimas décadas han provocado una inmensa concentración de poder corporativo en los sistemas alimentarios globales y han consolidado la influencia de las corporaciones sobre el diseño de políticas públicas, a nivel tanto nacional como internacional, desmantelando así la capacidad de las comunidades y las familias de transformar la naturaleza y los alimentos en bienestar nutricional y (...)
-
Boletín núm. 22 - Cuadros
15 de junio de 2015, por ManuCuadro 1 – Agricultura urbana y resistencia en Gaza En los territorios palestinos ocupados, la agricultura urbana y la ganadería han sido siempre un componente importante para la supervivencia de la comunidad y la resistencia a la ocupación. En la Franja de Gaza, los pequeños pero innumerables huertos en las azoteas se han convertido en una necesidad.
La agricultura campesina tradicional en la Franja de Gaza es prácticamente imposible. Este territorio densamente poblado, que alberga una enorme (...) -
Boletín núm. 22 -Voces desde el campo
15 de junio de 2015, por ManuVoces desde el campo 1
La alimentación y nutrición en nuestro Chile bajo el modelo neoliberal MMM-Chile,www.marchamujereschile.cl
El modelo neoliberal en Chile transforma la economía bajo un sistema de privatización de bienes y servicios como la educación, la salud y la previsión social y separó drásticamente los barrios ricos de los pobres. Si usted no quiere ver la pobreza, nunca la encontrará, porque la planificación territorial moderna desarrolló grandes avenidas y túneles de acceso directo (...)